Educación

La obra del edificio propio de la escuela Echeverría tiene un avance del 50%

El senador por La Capital, Paco Garibaldi, recorrió la obra del nuevo edificio ubicado en el norte de la ciudad de Santa Fe, junto al gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Juan Pablo Poletti. La obra del edificio propio de la Enseñanza Técnica Profesional Nº 481 “Doctor Esteban Echeverría” de la ciudad de Santa Fe registra un grado de avance de alrededor del 50%. El senador por el departamento La Capital, Paco Garibaldi, visitó la obra y recorrió las instalaciones junto al gobernador Maximiliano Pullaro; el intendente Juan Pablo Poletti; el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile; y el secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón. “Esta obra es la solución a 20 años de reclamos por parte de los docentes, alumnos y familias que formaron parte de la escuela y que sufrieron mucho tiempo problemas de infraestructura y de falta de un espacio propio”, indicó el senador y agregó que “hoy cumplimos con nuestra palabra de concretar obras que mejoren la calidad de vida de los vecinos y también ampliamos las posibilidades para que más chicos puedan aprender en un espacio con todas las comodidades necesarias”. El gobernador Pullaro destacó que “dijimos que con una administración eficiente, que ahorre recursos públicos, siendo honestos y austeros, las obras públicas iban a volver a la provincia de Santa Fe y a la ciudad capital. Esta obra estaba licitada y paralizada porque faltaban los fondos, y en un año miren lo que hicimos; y tenemos toda la esperanza de que el año que viene, cuando comience el ciclo lectivo, podamos estar inaugurándola”. Además, detalló que “en este momento, estamos inaugurando siete escuelas en la provincia, porque apostamos a la educación y porque entendemos que las escuelas tienen que estar en condiciones. Hemos invertido en el arreglo de 1.800 edificios edificios escolares durante el último año, sobre un total de 3.600, y en 1.000 aulas nuevas, de las cuáles ya se pusieron en marcha 350 y se entregaron 150. Estamos construyendo escuelas y nueva infraestructura, porque queremos que los chicos estén bien”. Por último, señaló que esto es posible “por el trabajo mancomunado con la municipalidad y la Legislatura, que nos da las herramientas para tener la solidez económica y financiera para llegar a cada punto de la provincia con obra pública”. El intendente Poletti indicó que “todos soñábamos que la Escuela Echeverría tenga su espacio propio y hoy es una realidad”. Este nuevo edificio “se completa con la obra de pavimentación de avenida Peñaloza, desde Gorriti hacia el norte, en el marco del Acuerdo Capital. La ciudad está creciendo hacia al norte, y a este crecimiento hay que acompañarlo con infraestructura”, aclaró. Por último, el secretario de Obras Públicas indicó que “la obra viene a muy buen ritmo. Es un edificio de más de 6.500 metros cuadrados destinados a educación; mejoras en el entorno, con una plaza pública y un gimnasio que van a poder ser usados por los vecinos de la ciudad. Es una obra muy importante que venimos desarrollando en el norte de la ciudad, por la decisión del gobernador de seguir haciendo obra pública”. Actualmente, se están ejecutando las instalaciones sanitarias, pluviales y eléctricas; y el montaje de la estructura metálica, techos, vigas, losas, tabiques de roca de yeso (durlock) y de tabiques de hormigón. Están trabajando 35 obreros. Detalles del proyecto La obra prevé la construcción del edificio de la escuela y de un gimnasio semicubierto, con vestuarios locales y visitantes, sanitarios para el público, cantina y depósito/sala de máquinas. Estos espacios se articulan mediante una plaza pública, que contará con baños públicos, pérgolas, bancos y canteros fijos, aparatos para la realización de actividades deportivas e iluminación completa. El edificio de la escuela contará con un hall de ingreso semicubierto, 11 aulas y 9 espacios para talleres, biblioteca, sala multimedial, SUM, sector administrativo, cooperadora, facilitadores pedagógicos, cocina / cantina, comedor, y depósito/sala de máquina. El patio tendrá playón deportivo y sector para “terreno productivo” o huertas orgánicas. Por último, se instalarán paneles solares fotovoltaicos y colectores solares.

La obra del edificio propio de la escuela Echeverría tiene un avance del 50% Read More »

Mejores condiciones edilicias para escuelas de Monte Vera, Laguna paiva, Rincón y Recreo

“Los chicos tienen que estar en las escuelas, pero para eso necesitan buenas condiciones edilicias para aprender cómodos y seguros”, indicó el senador Paco Garibaldi. A través del programa 1000 Aulas, el gobierno provincial realiza mejoras en los edificios de escuelas de las localidades de La Capital. A través del Programa 1000 Aulas, el Gobierno de Santa Fe firmó convenios con las municipalidades de Recreo, Laguna Paiva, Monte Vera y San José del Rincón para construir nuevas aulas y mejorar la infraestructura en escuelas. “Como siempre decimos, los chicos tienen que estar en las escuelas, pero para eso necesitan buenas condiciones edilicias para aprender cómodos y seguros”, indicó el senador por el departamento la Capital, Paco Garibaldi. “Seguimos trabajando y bancando políticas públicas que mejoren la calidad de nuestra educación”, agregó.

Mejores condiciones edilicias para escuelas de Monte Vera, Laguna paiva, Rincón y Recreo Read More »

Scroll al inicio