El senador por el departamento La Capital, Paco Garibaldi, celebró la aprobación del Presupuesto 2025 que el gobernador envió a la Legilsatura. “Este presupuesto nos permit ser más transparentes, rendir cuentas a los santafesinos, promover la eficacia, limitar la discrecionalidad de los fondos y controlar para qué se usa lo que nos pertenece a todos”, destacó. Tras su paso por la Cámara de Diputados, los senadores de Santa Fe le dieron media sanción al proyecto de Presupuesto 2025 y así se convirtió en ley. “Aprobamos el Presupuesto 2025, lo que nos permite delinear y acordar el destino de los ingresos y gastos de Santa Fe a lo largo del año entrante”, inicó el senador por el departamento La Capital, Paco Garibaldi. “Destacamos con esta herramienta el hecho de que en nuestra provincia las cuentas y las prioridades, están claras y en marcha. Este presupuesto nos permite además ser más transparentes, rendir cuentas a los santafesinos, promover la eficacia, limitar la discrecionalidad de los fondos y controlar para qué se usa lo que nos pertenece a todos”, agregó. Dentro de las características, se pueden mencionar que es un presupuesto responsable y transformador que respeta las demandas de los santafesinos; equilibra los ingresos y gastos, proyectando un superávit; incluye la infraestructura productiva para promover el desarrollo; se enfoca en la inclusión de los sectores más vulnerables; y tiene una proyección a largo plazo “Como toda visión de futuro, atiende los temas que son desafíos en nuestro presente y busca las mejores soluciones posibles, en un contexto macroeconómico complejo”, indicó Garibaldi. En esa línea, detalló que “prioriza la inversión en Seguridad, incrementando un 135% los recursos destinados a este rubro. Prevé la construcción de estaciones policiales, la compra de patrulleros y la continuidad de programas como el IBF”. Por otro lado, sostuvo que “la educación no es un gasto, es una inversión en nuestro futuro como sociedad. Por eso el gobierno de Santa Fe elige destinar una parte significativa de su presupuesto a la construcción de aulas, mejoras edilicias en las escuelas, el Boleto Educativo y la incorporación de nuevas tecnologías”. Con respecto a las obras y la salud, indicó que el presupuesto contempla partidas destinadas a hospitales y centros de salud de toda la provincia. “Se continuarán proyectos y obras que estaban inconclusos desde la gestión anterior y que se concretarán para mejorar los servicios y la calidad de vida de todos los santafesinos”, subrayó. Para el departamento La Capital, el presupuesto 2025 comprende más de 100 obras estratégicas, entre las que el senador destacó el nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé, el gasoducto metropolitano, las defensas contra inundaciones e infraestructura hospitalaria. Para Garibaldi, este presupuesto es “un pilar de desarrollo” para nuestra provincia. “A pesar de la incertidumbre de no contar con un presupuesto nacional, a través de esta herramienta, Santa Fe tiene autonomía para avanzar hacia sus objetivos y prioridades, con transparencia y mayor confianza en las instituciones de gobierno”, valoró. “Esta es la declaración del compromiso con los santafesinos, que refleja la voluntad delGobierno de Santa Fe de construir una provincia más segura, inclusiva y productiva”, agregó y concluyó: “Tenemos todo para ser un ejemplo de desarrollo para la Argentina y con este presupuesto estamos forjando una provincia más fuerte, justa y próspera”.