Santa Fe

Paco Garibaldi: “Hoy empezamos a construir un nuevo puente hacia un futuro mejor”

El candidato más votado como Convencional Constituyente en el departamento agradeció a los vecinos de La Capital por renovar su voto de confianza y sostuvo: “tenemos una gran responsabilidad y vamos a cumplir con nuestra palabra, vamos a trabajar sin parar para que nuestra Constitución esté a la altura de las necesidades del presente y los desafíos del futuro”. Paco Garibaldi, el candidato a Convencional Constituyente más votado en el departamento La Capital, celebró su ingreso a la Convención y agradeció a los vecinos de la región por renovar el voto de confianza. “Hoy empezamos a construir un puente hacia el futuro mejor, con una provincia más moderna que pueda ser un faro para todo el país, con una justicia más transparente, con más seguridad y desarrollo económico, sin privilegios para nadie ”, indicó. “Tenemos una gran responsabilidad, vamos a cumplir con nuestra palabra y desde mañana nos empezamos a preparar para lo que viene, que es trabajar sin parar para que nuestra Constitución esté a la altura de las necesidades del presente y los desafíos del futuro”, agregó Garibaldi. “Junto a Maximiliano Pullaro y todo el equipo de Unidos vamos por una Constitución con ficha limpia y sin fueros”, sostuvo y agregó que “no vamos a ir a ocupar un lugar, vamos a ponernos al servicio de un proyecto colectivo con los pies bien firmes sobre la tierra”. “Escuchamos un reclamo histórico de los santafesinos, ahora vamos a corregir lo que está mal y atrasado, mejorar lo que funciona bien y actualizarnos”, sostuvo Garibaldi. “Hace un año cuando todavía no era senador, dije que si ocupaba el cargo no quería los fueros, y ahora que voy a ser parte de la Asamblea Constituyente voy a cumplir con mi palabra y eliminar los privilegios en la política”, agregó.

Paco Garibaldi: “Hoy empezamos a construir un nuevo puente hacia un futuro mejor” Read More »

Paco Garibaldi y Chuchi Molina proponen una Constitución “moderna y sin privilegios”

Paco Garibaldi junto a Adriana “Chuchi” Molina, quien lo acompaña como candidata a Convencional Constituyente por el Departamento La Capital, participaron de un encuentro de trabajo en el rectorado de la Universidad Nacional del Litoral, para adaptar e incorporar el programa de inserción laboral “Yo Resuelvo” a personas con discapacidad. En este marco, el legislador se expresó sobre los objetivos de la próxima elección a convencionales constituyentes, que actualizará el texto provincial luego de 63 años: “Vamos por una Constitución moderna y sin privilegios, para que la justicia investigue a todos por igual y para que de una vez por todas nuestra provincia implemente herramientas como la ficha limpia, la revocatoria de mandatos e incremente la participación de los ciudadanos”, indicó Garibaldi. “Hace un año cuando todavía no era senador, dije que si ocupaba este cargo no quería los fueros, y ahora quiero ser parte de la Asamblea Constituyente para cumplir con mi palabra”, sostuvo Garibaldi. “Escuchando un reclamo histórico de los santafesinos, vamos a ir por una reforma honesta y transparente que nos actualice en términos de justicia y seguridad, y que investigue a todos por igual”, aclaró. En tanto, la actual presidenta del Concejo Municipal de Santa Fe aseguró que “la última reforma de la Constitución de nuestra provincia se hizo hace más de 60 años, y en ese entonces la seguridad no era un problema. Hoy sí, y es uno de los mayores reclamos de los vecinos y vecinas de la provincia. Necesitamos crear nuevas reglas que eliminen la puerta giratoria para tener cárceles sin privilegios para los delincuentes, que ponga fin a los negocios del narcotráfico, respalde a la policía y reconozca el derecho de las víctimas”. Más oportunidades de empleo Yo Resuelvo es un registro digital, público y gratuito en el que cualquier persona que ofrezca un servicio u oficio puede registrarse. Fue creado por el Concejo Municipal y se encuentra en www.yoresuelvo.gob.ar. Quienes necesiten contratar trabajadores calificados pueden acceder a la base de datos y así encontrar la mejor opción para lo que están buscando. En esta oportunidad, la presidenta del Concejo y el senador de La Capital se reunieron con la Secretaría de Extensión y de Discapacidad de la UNL para trabajar en la adaptación de este registro a las personas con discapacidad, para que puedan estar incluídas en la base de datos.

Paco Garibaldi y Chuchi Molina proponen una Constitución “moderna y sin privilegios” Read More »

La obra del edificio propio de la escuela Echeverría tiene un avance del 50%

El senador por La Capital, Paco Garibaldi, recorrió la obra del nuevo edificio ubicado en el norte de la ciudad de Santa Fe, junto al gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Juan Pablo Poletti. La obra del edificio propio de la Enseñanza Técnica Profesional Nº 481 “Doctor Esteban Echeverría” de la ciudad de Santa Fe registra un grado de avance de alrededor del 50%. El senador por el departamento La Capital, Paco Garibaldi, visitó la obra y recorrió las instalaciones junto al gobernador Maximiliano Pullaro; el intendente Juan Pablo Poletti; el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile; y el secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón. “Esta obra es la solución a 20 años de reclamos por parte de los docentes, alumnos y familias que formaron parte de la escuela y que sufrieron mucho tiempo problemas de infraestructura y de falta de un espacio propio”, indicó el senador y agregó que “hoy cumplimos con nuestra palabra de concretar obras que mejoren la calidad de vida de los vecinos y también ampliamos las posibilidades para que más chicos puedan aprender en un espacio con todas las comodidades necesarias”. El gobernador Pullaro destacó que “dijimos que con una administración eficiente, que ahorre recursos públicos, siendo honestos y austeros, las obras públicas iban a volver a la provincia de Santa Fe y a la ciudad capital. Esta obra estaba licitada y paralizada porque faltaban los fondos, y en un año miren lo que hicimos; y tenemos toda la esperanza de que el año que viene, cuando comience el ciclo lectivo, podamos estar inaugurándola”. Además, detalló que “en este momento, estamos inaugurando siete escuelas en la provincia, porque apostamos a la educación y porque entendemos que las escuelas tienen que estar en condiciones. Hemos invertido en el arreglo de 1.800 edificios edificios escolares durante el último año, sobre un total de 3.600, y en 1.000 aulas nuevas, de las cuáles ya se pusieron en marcha 350 y se entregaron 150. Estamos construyendo escuelas y nueva infraestructura, porque queremos que los chicos estén bien”. Por último, señaló que esto es posible “por el trabajo mancomunado con la municipalidad y la Legislatura, que nos da las herramientas para tener la solidez económica y financiera para llegar a cada punto de la provincia con obra pública”. El intendente Poletti indicó que “todos soñábamos que la Escuela Echeverría tenga su espacio propio y hoy es una realidad”. Este nuevo edificio “se completa con la obra de pavimentación de avenida Peñaloza, desde Gorriti hacia el norte, en el marco del Acuerdo Capital. La ciudad está creciendo hacia al norte, y a este crecimiento hay que acompañarlo con infraestructura”, aclaró. Por último, el secretario de Obras Públicas indicó que “la obra viene a muy buen ritmo. Es un edificio de más de 6.500 metros cuadrados destinados a educación; mejoras en el entorno, con una plaza pública y un gimnasio que van a poder ser usados por los vecinos de la ciudad. Es una obra muy importante que venimos desarrollando en el norte de la ciudad, por la decisión del gobernador de seguir haciendo obra pública”. Actualmente, se están ejecutando las instalaciones sanitarias, pluviales y eléctricas; y el montaje de la estructura metálica, techos, vigas, losas, tabiques de roca de yeso (durlock) y de tabiques de hormigón. Están trabajando 35 obreros. Detalles del proyecto La obra prevé la construcción del edificio de la escuela y de un gimnasio semicubierto, con vestuarios locales y visitantes, sanitarios para el público, cantina y depósito/sala de máquinas. Estos espacios se articulan mediante una plaza pública, que contará con baños públicos, pérgolas, bancos y canteros fijos, aparatos para la realización de actividades deportivas e iluminación completa. El edificio de la escuela contará con un hall de ingreso semicubierto, 11 aulas y 9 espacios para talleres, biblioteca, sala multimedial, SUM, sector administrativo, cooperadora, facilitadores pedagógicos, cocina / cantina, comedor, y depósito/sala de máquina. El patio tendrá playón deportivo y sector para “terreno productivo” o huertas orgánicas. Por último, se instalarán paneles solares fotovoltaicos y colectores solares.

La obra del edificio propio de la escuela Echeverría tiene un avance del 50% Read More »

Parque Comercial y Logístico en el Área Metropolitana de Santa Fe: “Queremos que sea una realidad”

En el encuentro en el que se constituyó el Consejo Directivo del Ente del Parque, el senador del departamento La Capital, Paco Garibaldi, indicó que es importante concretar la obra “para que se puedan instalar empresas que tendrán beneficios impositivos, de infraestructura y logística”. El senador por el departamento La Capital, estuvo este martes en la constitución del Consejo Directivo del Ente del Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe, un lugar donde podrán instalarse empresas de la región y que contarán con distintas oportunidades para volverse más competitivas. “Queremos que el Parque sea una realidad, para que se puedan instalar empresas que tendrán beneficios impositivos, de infraestructura y logística“, indicó Paco Garibaldi. El encuentro donde quedó conformado el Consejo Directivo se realizó en el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. “Estamos planificando cómo avanzar con el proyecto, para que dentro de poco podamos concretar esta obra clave para toda la región”, informó el senador. “Queda mucho trabajo por delante, pero este es un gran paso para La Capital y su desarrollo productivo”, valoró.

Parque Comercial y Logístico en el Área Metropolitana de Santa Fe: “Queremos que sea una realidad” Read More »

“Vamos por una Constitución acorde a las necesidades del presente y los desafíos del futuro”

El senador por La Capital, Paco Garibaldi, será candidato a Convencional Constituyente por el departamento. Lo acompaña Adriana “Chuchi” Molina, actual presidenta del Concejo de Santa Fe. En las próximas elecciones, los santafesinos elegirán a los 69 Convencionales Constituyentes que los representarán en el debate por la reforma de la Constitución de Santa Fe. Se escogerán 50 representantes de distritos únicos y 19 por departamento. El senador Paco Garibaldi es el candidato de Unidos para Cambiar Santa Fe en el departamento La Capital, junto a Adriana “Chuchi” Molina, que lo acompañará como suplente. “En Santa Fe necesitamos una Constitución acorde a las necesidades del presente y a los desafíos del futuro“, indicó el senador. “Junto al gobernador Maximiliano Pullaro llevaremos adelante la propuesta de Unidos en el departamento para hacerla posible”, destacó. “Lo haremos codo a codo con Chuchi Molina, una santafesina de enorme trayectoria, con quien compartimos este compromiso por llevar a lo más alto esta nueva etapa que está iniciando en nuestra provincia“, agregó el senador con respecto a quien lo acompañará como suplente. “Lo dijimos y lo sostenemos: somos Unidos para Cambiar Santa Fe y eso estamos haciendo”, finalizó Garibaldi.

“Vamos por una Constitución acorde a las necesidades del presente y los desafíos del futuro” Read More »

Licitación del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé: “Este es un mensaje al federalismo”

El senador por el departamento La Capital, Paco Garibaldi, celebró la apertura de sobres con las ofertas para la construcción del nuevo punte Carretero. “En la provincia de Santa Fe no nos quedamos de brazos cruzados cuando desde la Nación deciden darnos la espalda”, indicó. Este viernes 20 de diciembre, se realizó la apertura de sobres de las ofertas para la construcción del nuevo puente Carretero entre Santa Fe y Santo Tomé. Al respecto, el senador de La Capital, Paco Garibaldi, sostuvo que “esto es un mensaje al federalismo, es decir que en la provincia de Santa Fe no nos quedamos de brazos cruzados cuando desde la Nación deciden darnos la espalda. Hacemos lo que está a nuestro alcance, lo posible, pero mientras vamos a seguir reclamando a Nación el puente que nos debe”. Además, destacó que “después de tanto tiempo, de tantas promesas, de tantos amagues de parte de algunos gobiernos nacionales, estamos avanzando en lo que nunca antes se había hecho, que es la apertura de sobres de la licitación del nuevo puente” y agregó que “quiero rescatar la decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro porque antes de que se cortara el puente Carretero ya nos proponía pensar en una obra que pudiera hacer Santa Fe”. También subrayó el trabajo conjunto con el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, y con los intendentes Juan Pablo Poletti y Miguel Weiss Ackerley.

Licitación del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé: “Este es un mensaje al federalismo” Read More »

Presupuesto 2025: “En Santa Fe, las cuentas y las prioridades, están claras y en marcha”

El senador por el departamento La Capital, Paco Garibaldi, celebró la aprobación del Presupuesto 2025 que el gobernador envió a la Legilsatura. “Este presupuesto nos permit ser más transparentes, rendir cuentas a los santafesinos, promover la eficacia, limitar la discrecionalidad de los fondos y controlar para qué se usa lo que nos pertenece a todos”, destacó. Tras su paso por la Cámara de Diputados, los senadores de Santa Fe le dieron media sanción al proyecto de Presupuesto 2025 y así se convirtió en ley. “Aprobamos el Presupuesto 2025, lo que nos permite delinear y acordar el destino de los ingresos y gastos de Santa Fe a lo largo del año entrante”, inicó el senador por el departamento La Capital, Paco Garibaldi. “Destacamos con esta herramienta el hecho de que en nuestra provincia las cuentas y las prioridades, están claras y en marcha. Este presupuesto nos permite además ser más transparentes, rendir cuentas a los santafesinos, promover la eficacia, limitar la discrecionalidad de los fondos y controlar para qué se usa lo que nos pertenece a todos”, agregó. Dentro de las características, se pueden mencionar que es un presupuesto responsable y transformador que respeta las demandas de los santafesinos; equilibra los ingresos y gastos, proyectando un superávit; incluye la infraestructura productiva para promover el desarrollo; se enfoca en la inclusión de los sectores más vulnerables; y tiene una proyección a largo plazo “Como toda visión de futuro, atiende los temas que son desafíos en nuestro presente y busca las mejores soluciones posibles, en un contexto macroeconómico complejo”, indicó Garibaldi. En esa línea, detalló que “prioriza la inversión en Seguridad, incrementando un 135% los recursos destinados a este rubro. Prevé la construcción de estaciones policiales, la compra de patrulleros y la continuidad de programas como el IBF”. Por otro lado, sostuvo que “la educación no es un gasto, es una inversión en nuestro futuro como sociedad. Por eso el gobierno de Santa Fe elige destinar una parte significativa de su presupuesto a la construcción de aulas, mejoras edilicias en las escuelas, el Boleto Educativo y la incorporación de nuevas tecnologías”. Con respecto a las obras y la salud, indicó que el presupuesto contempla partidas destinadas a hospitales y centros de salud de toda la provincia. “Se continuarán proyectos y obras que estaban inconclusos desde la gestión anterior y que se concretarán para mejorar los servicios y la calidad de vida de todos los santafesinos”, subrayó. Para el departamento La Capital, el presupuesto 2025 comprende más de 100 obras estratégicas, entre las que el senador destacó el nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé, el gasoducto metropolitano, las defensas contra inundaciones e infraestructura hospitalaria. Para Garibaldi, este presupuesto es “un pilar de desarrollo” para nuestra provincia. “A pesar de la incertidumbre de no contar con un presupuesto nacional, a través de esta herramienta, Santa Fe tiene autonomía para avanzar hacia sus objetivos y prioridades, con transparencia y mayor confianza en las instituciones de gobierno”, valoró. “Esta es la declaración del compromiso con los santafesinos, que refleja la voluntad delGobierno de Santa Fe de construir una provincia más segura, inclusiva y productiva”, agregó y concluyó: “Tenemos todo para ser un ejemplo de desarrollo para la Argentina y con este presupuesto estamos forjando una provincia más fuerte, justa y próspera”.

Presupuesto 2025: “En Santa Fe, las cuentas y las prioridades, están claras y en marcha” Read More »

“Hace un año que trabajamos incansablemente para combatir la inseguridad”

Así lo afirmó el senador por el departamento La Capital, Paco Garibaldi en un acto de entrega de equipamiento policial para los agentes del departamento. En un acto público desarrollado en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Santa Fe, al cumplirse un año del comienzo de su gestión, el gobernador Maximiliano Pullaro destacó la baja de los índices de inseguridad y el compromiso de la Policía de la Provincia para devolverle la tranquilidad a la ciudadanía santafesina. Lo hizo al entregar 49 nuevas motos para la Unidad Regional (UR) I, departamento La Capital. Se trata de unidades acondicionadas para patrullajes en zonas urbanas y de difícil acceso para vehículos de mayor porte. Al respecto, el senador por el departamento La Capital, Paco Garibaldi, indicó que “Durante este primer año de gestión, mejorar la seguridad siempre fue la prioridad y, para eso, es necesario más y mejor equipamiento policial, vehículos tipo enduro, de entre 245 y 275 cm3 de cilindrada que fueron adquiridas a través de la licitación pública y que cuentan con todo el equipamiento necesario para patrullar las calles”. Además, agregó que “desde hace un año que en Santa Fe trabajamos incansablemente para combatir la inseguridad”. También aclaró que esta nueva entrega de motos es parte de “una política de prevención que hace que desde el 10 de diciembre de 2023 todos vivamos más tranquilos en las calles de los pueblos y ciudades de La Capital”. El gobernador de Santa Fe aclaró que “en esta ciudad hubo hasta 160 homicidios por año. Hoy, a falta de 20 días para terminar el año, tenemos 32. La diferencia es muy marcada y estamos logrando que el 2024 sea el año menos violento del siglo”. Continuando, Pullaro ponderó que “cuando comenzó el año teníamos 2.572 robos por mes y llegamos a tener los dos últimos meses entre 1.500 y 1.600 robos o robos calificados: logramos bajar también el delito contra la propiedad y eso habla del esfuerzo, la planificación y el coraje que han tenido para enfrentar a la delincuencia”. Presentes Participaron también de la actividad los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; y de Economía, Pablo Olivares; el secretario General de Gobernación, Juan Cruz Cándido; las secretarias de Gestión Institucional, María Virginia Coudannes; de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Georgina Orsiani; y de Asuntos Penales, Lucía Masneri; los secretarios de Análisis y Gestión de la Información, Esteban Santantino; y de Comunicación, Luis Persello; el diputado José Corral, y la jefa de la UR I, Margarita Romero; entre otras autoridades provinciales y municipales.

“Hace un año que trabajamos incansablemente para combatir la inseguridad” Read More »

Por una constitución que refleje las necesidades de los santafesinos

La Legislatura de Santa Fe aprobó la ley de necesidad de Reforma de la Constitución provincial. “Es el resultado de un proceso ejemplar: un diálogo colectivo, un trabajo intenso y un gran consenso”, indicó el senador Paco Garibaldi. El 6 de diciembre pasado, la Cámara de Senadores de Santa Fe aprobó el proyecto de ley de necesidad de reforma de la Constitución santafesina. De esa forma, le dio sanción definitiva al proyecto que ya tenía la sanción de Diputados. “Es un día histórico para Santa Fe porque después de 62 años vamos a reformar nuestra constitución y vamos a tener una norma que refleje las necesidades de los santafesinos y los desafíos del futuro“, indicó el senador por el departamento La Capital, Paco Garibaldi. “Esta ley de necesidad de reforma es el resultado de un proceso ejemplar: un diálogo colectivo, un trabajo intenso y un gran consenso”, indicó el legislador tras la sanción. “Esta es una reforma de la democracia, porque sintetiza las miradas de todos los bloques que representan a los santafesinos y nos da la oportunidad de discutir una constitución moderna, abierta e inclusiva, que esté a la altura de las demandas del presente pero que sea un faro para lo que viene”, agregó. En relación al Partido Socialista que representa desde su banca en el senado, indicó que “estamos siendo coherentes con nuestra historia y nuestra tradición reformista”. Respecto a las características de la ley, Garibaldi explicó que “el texto aprobado implica dar muchos pasos hacia adelante, refleja la realidad de una provincia grande con un futuro extraordinario. Estamos comprometidos a ir por lo nuevo, mejorando lo que funciona bien y resolviendo los problemas. Queremos más transparencia, que la justicia investigue lo que tenga que investigar, que todos los cargos tengan reelección, pero no indefinidas, que la ficha limpia esté dentro de la constitución, que se amplíe el período de sesiones ordinarias y que los ciudadanos tengan la posibilidad de revocar mandatos”. En esa línea enumeró que Santa Fe necesita “una constitución que amplíe derechos en salud, educación, cultura, laborales y ambientales; que cuide al entramado productivo y a quienes generan empleo; que tenga más mecanismos de participación ciudadana, más ciencia y tecnología; que establezca la autonomía municipal, la creación de regiones y área metropolitanas”. Por último, el senador de La Capital valoró que “esperamos mucho tiempo este momento y trabajamos incansablemente para que suceda, esta era una deuda que hoy por fin podemos saldar: una reforma por y para los santafesinos, para nuestros hijos y las generaciones que vienen. Ahora les toca elegir a quienes los representarán en este camino complejo pero necesario que será reformar nuestra Carta Magna”, y finalizó: “Hoy pienso en el legado de hombres de Estado, como lo fueron Hermes Binner y Miguel Lifschitz y me digo: no vamos a parar hasta que Santa Fe tenga la mejor constitución de todo el país”.

Por una constitución que refleje las necesidades de los santafesinos Read More »

Ley Tributaria: “En un contexto económico nacional complejo, Santa Fe tendrá más estabilidad y certidumbre jurídica”

El senador de La Capital, Paco Garibaldi, celebró la media sanción de la ley tributaria 2025 en la provincia de Santa Fe “con un amplio consenso y respetando el mandato de los santafesinos de que el Estado sea un aliado para el crecimiento”. La Cámara de Senadores de Santa Fe le dio media sanción a la Ley Tributaria 2025 y el senador por el departamento La Capital, Paco Garibaldi, celebró este paso que se da “con un amplio consenso y respetando el mandato de los santafesinos de que el Estado sea un aliado para el crecimiento”. El legislador opinó que “en un contexto económico nacional complejo, Santa Fe podrá tener mayor estabilidad y certidumbre jurídica”. Este proyecto de ley busca promover el desarrollo económico y productivo en Santa Fe, apoyando a quienes cumplan con sus deberes tributarios y a quienes generan empleo en nuestra región. Se enfoca en tres aspectos clave: no incrementar la carga tributaria sobre los sectores clave de la economía como lo son el agro, la industria, el transporte y el comercio; sostener la estabilidad fiscal para las Pymes; y alinear la normativa con normas tributairas nacionales como el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y el Régimen de Regularización de Activos. “Esta ley es el resultado de un proceso de mucho diálogo y escucha entre los sectores públicos y privados”, indicó el senador. La norma, establece actualizaciones y modificaciones en los siguientes impuestos: – Impuesto inmobiliario: incluye un incremento general del 22%, eximiendo de la cuota 6 a quienes cumplan y bonificando el 20% en las cuotas 1 a la 5. -Patente Única de Vehículos: establece un tope de aumento anual del 50%, pero no aplica a los modelos más nuevos. -Impuesto de Sellos: exime de impuesto a contratos de vivienda única y de locación a los inmuebles rurales de hasta 100 hectáreas. – Ingresos Brutos: no aumenta las alícuotas de los sectores clave de la economía, continúa los beneficios de estabilidad fiscal y amplía las medidas de otorgamiento de créditos fiscales a diferentes tipos de contribuyentes. “En Santa Fe queremos un sistema tributario más justo, eficiente y dinámico, con un Estado que acompañe y fortalezca la capacidad de los productores y comerciantes santafesinos, que son los motores de nuestra economía”, indicó Garibaldi. “Este es el camino para impulsar a nuestra provincia para que sea un verdadero modelo de progreso para la Argentina”, concluyó.

Ley Tributaria: “En un contexto económico nacional complejo, Santa Fe tendrá más estabilidad y certidumbre jurídica” Read More »

Scroll al inicio